Se van a la calle unas 80 personas y lo más probable es que en un futuro haya medidas de recorte en el resto de la prensa gratuita, debido al drástico descenso del gasto de publicidad en estos tiempos de crisis
(Via El Mundo | Expansion)
Thomas Burberry, el inventor de la famosa gabarnida del mismo nombre, cierra la planta de moda joven con la que contaba en Barcelona. Y lo hace dejando tras de si a 250 trabajadores en el paro. Pero la cosa no se limita sólo a territorio patrio, puesto que en Inglaterra también cerrará la factoría que posee en Rotherham (condado de South Yorkshire) y despedirá a otras 290 pesonas.
Ante la avalancha de noticias, uno es que ya no da a basto, así que he tenido que crear esta sección, con una pequeña recopilación de otros ERES que se han planteado en los últimos días por España adelante:
El hasta ahora Director de Recursos Humanos de PSA Peugeot-Citroën, Jean-Luc Vergne, abandonará el cargo el próximo mes de Febrero. Pero ya se sabe, que en las empresas NADIE ES IMPRESCINDIBLE y ya tenemos al sucesor de Jean-Luc:
Se llama Denis Martin y ocupará no sólo la Dirección de RRHH de la casa a partir del 16 de Febrero, sino que también será miembro del Comité de Dirección General.Espero que esta noticia, no suponga malos presagios para las plantas de que dispone la compañía en suelo Epsañol.
Y es que no hay dos sin tres y tras los más que insistentes rumores de las últimas semanas (de los que nos hicimos eco en este blog) sobre que en Microsoft no pintaban las cosas tan bien como parecían, al final la realidad se ha impuesto y la compañía anunció el pasado Jueves las medidas de recorte de plantilla rumoreadas.
Cómo cambian los tiempos. Se pasa de titulares triunfalistas a catastróficos en menos que canta un gallo. Si hace cosa de 1 año se abría con titulares como estos, para demostrar que los servicios eran el sector de futuro y que capearían cualquier crisis que se le pusiera por delante sin mayor problema (cosa que algunos siguen manteniendo en la actualidad, pese a la tozuda realidad que se encarga de demostrarnos lo contrario); ahora se pasan de tapadillo otras noticias que vienen a demostrar lo equivocados que estaban algunos.
Comenzamos ahora la típica ronda semanal de recortes de plantilla. Esto ya se está empezando a convertir en una macabra rutina diaria.
El gigante de la venta al por menosr de electrónica Circuit City (da tristeza contemplar ahora su pagian web) se ha declarado en quiebra y cierra todas sus tiendas en USA (incluida la de internet).
Que no nos quieran engañar. Que la cosa es bastante negra ya no lo puede negar nadie y el que todos (y cuando digo todos, me refiero a TODOS) tenemos nuestro puesto de trabajo pendiendo de un hilo es un hecho ya incontestable.
¿Quién dijo paro? Miren este catálogo
En esta ocasión son dos, que no tienen desperdicio y encima se complementan. Un avance, de lo que seguramente le espera a España y a los españoles:Cuando España era un país pobre, basó su crecimiento en productos baratos porque los salarios y, por lo tanto, los costes de producción eran bajos. A medida que crecía, los salarios subían y la competitividad desaparecía. Al no poder competir vendiendo productos más baratos que los demás, España tenía que innovar. Pero nunca lo hizo. En lugar de ello, intentó perpetuar la situación contratando a inmigrantes pobres, cosa que no hacía más que retardar las reformas: gracias a que los inmigrantes aceptaban salarios miserables, las empresas no tenían incentivos a invertir en tecnología o transformarse hacia actividades de mayor valor añadido.Xavier Sala i Martín
So what can Spain do? It needs to become more competitive — but it can’t have a devaluation, because it’s a euro country. So the only alternative is wage cuts, which are desperately hard to achieve (and create big problems for debtors.)Paul Krugman
Acaba de finalizar la era Bush y entramos en la era Obama. En tan sólo un instante han cambiado toda la web de la Casa Blanca, pero me parece a mi que cambiar al pais y solventar sus grandes problemas, le va a llevar bastante más tiempo y sobre todo, desilusiones.
Pare que el gobierno se está dando cuenta de que la crisis sólo nos la podremos quitar de encima con formación y estudio. Quizás por ello, el Ministerio de Educación pretende que aumente el número de estudiantes de FP dando todo tipo de facilidades para ello.Se convalidarán Unidades de Competencia en Formación Profesional de Grado Medio en Hostelería o Educación Infantil a las personas mayores de 25 años que hayan ejercido estas actividades en sus domicilios, sin que puedan ser certificadas profesionalmente, y que tampoco hayan realizado cursos de formación no oficial o reglada.Se contemplan tres modos para logar la acreditación:
Nuevo ERE que acaba de presentar el fabricante de baños y grifería Roca. Si hace sólo unos meses ha había echado a unos 125 trabajadores, ahora le toca el turno a nada menos que 1.900 trabajadores.
Otro varapalo más al Gobierno desde instituciones internacionales. Si ayer mismo comentábamos las previsiones del Gobierno para los próximos años, ahora nos llegan desde Bruselas con más malas noticias para España y para los Españoles.
Más despidos multitudinarios por parte de multinaciones. En esta ocasión es la farmacéutica Pfizer la que quiere aligerar su división comercial, por lo que despedirá a 2.400 trabajadores en el departamento de ventas en los próximos 3 meses.
Las cosas pintan mal también en Alemania. Recientemente aparecía en una revista de tirada nacional, el caso del gigante químico BASF. Una de las empresas alemanas más emblemáticas, que debido a la crisis cuenta actualmente con unos 20.000 trabajadores (1/5 de su fuerza laboral total) "sin nada que hacer".
A los chicos del Gobierno, casos patológicos de optimismo por naturaleza, pararece que se les acaba de venir encima la realidad española. Después de meses y meses de "talante", "antiespañolidad" y pijadas mentales similares, han llegado a la conclusión de que sus datos más que optimistas (yo diria inventados) , no eran más que castillos en el aire y que las cifras reales de la economía española distan bastante de lo que nos habian "prometido".
A ver si este fin de semana puedo ponerme al dia con la cantidad de asuntos pendientes que tengo en el blog. Empecemos, como no, con el sector automovilístico. Más concretamente con el mayor fabricantes de motores del mundo (y el sexto de automóviles): HONDA
Dell se va e Irlanda tiembla
(Via Boston.com)
Los peores temores se están confirmando. Tras las malas noticias de las ventas de Citroën a nivel mundial y en particular en el mercado español (30% menos), la dirección de la fábrica en Vigo acaba de anunciar la supresión definitiva del turno de noche.
Continuan los malos datos para el sector cervecero. Ahora es la danesa Carlsberg la que anuncia recorte de personal en su pais natal (Dinamarca) así como en los paises bálticos. Será un total de 274 despidos que se llevaran a cabo durante el primer trimestre de 2009 y suponen una ampliación de los 400 que ya se habían anunciado para Francia, Reino Unido e Italia.
Y ya que estamos con recortes de miles de puestos de trabajo, no debemos olvidarnos de la americana Boeing, que hace sólo unos días anunciaba un recorte de más de 4.500 trabajadores en la división de aviación comercial.
Pues comenzamos mal el día. De todos era sabido que las cosas no pintaban precisamente bien para la división de celulares de la americana Motorola. Pero deben de ir realmente mal, cuando la compañía anuncia que va a recortar más de 4.000 puestos de trabajo en la división de celulares durante este 2009. Aunque 1.000 de esos puestos se recortarán de labores administrativas de la compañía.
Noticias como éstas demuestran por qué tenemos la crisis que tenemos en España y por qué va a ser tan duro salir del agujero. Aunque buena parte del problema que tenemos encima es estructural, otra buena parte se deba a los propios trabajadores (alarmante cifra de absentismo laboral por ejemplo) y finalmente no se queda sin su parte del pastel el marco laboral español; uno de los principales escollos reside en nuestros empresarios.
Cuando todos pensábamos que los despidos masivos en la banca ya estaban estabilizados, nos llega hoy Barclays anunciando sus planes de despedir 2.100 de los trabajadores de su plantilla a nivel mundial. Los despidos se centrarán en sus divisiones de banca de inversión y de inversiones financieras.
La cosa pinta mal hasta para el mercado del arte. Tanto las famosa casa de subastas Christie´s, como su más directa competidora Sotheby's, han anunciado que debido a estos tiempos de crisis que corren, se han visto obligadas a recortar personal como medida de ahorro de costes.
Hasta hace sólo unos meses todo eran parabienes, palmaditas en la espalda y grandes sonrisas gracias a la famosa frase de: "los pisos no bajan. Al mismo tiempo, los beneficios eran suculentos.
Aviso a navegantes: Estando como está el sector del automovil a nivel mundial, cuando los grandes del sector están que penden de un hilo, el curso de la enfermedad suele ser tal, que casi siempre suelen caer primero los más débiles para a continuación ir progresando hasta aquellos que nunca se pensó que podrían caer...
Y la tercera en la frente para el sector tecnológico. Los gigantes Dell, TDK y Lenovo despedirán a más de 12.000 trabajadores en las diferentes plantas con las que cuenten alrededor del mundo.
Mal comienzo de año para los 40 trabajadores de la cabecera digital del periódico gratuito ADN. En un movimiento sin previo aviso, el Grupo Planeta acaba de anunciar el cierre definitivo de la versión digital del periódico. Ello, pese al más de 1.300.000 lectores únicos con los que cuenta su versión digital.
Estos días he estado un poco liado, por lo que no he podido actualizar el sitio todo lo que debiera, sobre todo por la avalancha de noticias (de malas noticias). Parece ser que este 2009 no va a ser todo lo bueno que muchos eperaban, como lo demuestran la ristra de malas noticias con las que comenzamos este nuevo año.
Pues ya es oficial. La que nos espera será de aupa, porque como ya se sabe, cuando las cosas van mal en los USA, en Europa no es que estornudemos, que vamos directamente para la UCI. Se acaban de conocer los datos sobre desempleo de Estados Unidos para el mes de Diciembre y las cifras no es que sean contundentes, es que son históricas.